lunes, 11 de mayo de 2015

UT 2 LA FIGURA DEL TAPSD (Tema 1)


CONTENIDOS
  1. La competencia general del TAPSD
  2. Los puestos de trabajo
  3. Competencias profesionales, personales y sociales.
 ACTIVIDADES

Actividad 1. Especifica la competencia general del TAPSD, disponible en el  Real Decreto 1593/2011, que establece el título y sus enseñanzas mínimas.
Actividad 2. Investiga en el Real Decreto las ocupaciones que puede desarrollar el TAPSD.
Actividad 3. Explica  qué es la interdisciplinariedad y pon un ejemplo de equipo interdisciplinar en un centro residencial.
Actividad 4. Especifica algunas competencia profesionales, personales y sociales del TAPSD.

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ACTIVIDAD 11: Explica que es la interdisciplinariedad y pon un ejemplo de equipo interdisciplinar en un centro residencial.
    -Una actuación profesional es interdisciplinar cuando en el proceso intervienen, de modo coordinado, profesionales de distintos perfiles. Es más que la mera suma de sus partes, ya que se trata de obtener un resultado conjunto.
    -Ejemplo: Director, Trabajador Social, Médico, Enfermero, Psicólogo, Animador Sociocultural, Fisioterapeuta, Auxiliares de Enfermería o TAPSD.

    ResponderEliminar
  4. ACTIVIDAD 12: Especifica algunas competencias profesionales, personales y sociales del TAPSD.
    -Organizar las actividades de atención a las personas en situación de dependencia, favoreciendo su colaboración y la de la familia y tener una actitud de respeto y profesionalidad.
    -Asesorar a la persona en situación de dependencia, a las familias y a los cuidadores no formales, promocionándoles pautas de actuación en el cuidado y adecuando la comunicación y las actitudes a las características de la persona.
    -Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, cooperando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo.
    -Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones de su actividad profesional , participando activamente en la vida económica social y cultural.

    ResponderEliminar
  5. ACTIVIDAD 10: Investiga en el Real Decreto las ocupaciones que puede desarrollar el TAPSD.
    – Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios.
    – Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica.
    – Gerocultor o gerocultora.
    – Gobernante y subgobernante de personas en situación de dependencia en instituciones.
    – Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.
    – Auxiliar de ayuda a domicilio.
    – Asistente de atención domiciliaria.
    – Trabajador o trabajadora familiar.
    – Auxiliar de educación especial.
    – Asistente personal.
    – Teleoperador/a de teleasistencia.

    ResponderEliminar
  6. ACTIVIDAD 9: Especifica la competencia general del TAPSD, disponible en el Real decreto 1593/2011, que establece el título y sus enseñanzas mínimas.
    La competencia general de este título consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario.
    -Enseñanzas mínimas:
    1 Aplicar medidas y normas de prevención y seguridad en su trabajo.
    2 Atender a personas en situación de dependencia, tanto en el ámbito domiciliario como residencial.
    3 Realizar actividades asistenciales, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica.
    4 Mantener y mejorar la calidad de la vida de las personas atendidas.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar