lunes, 25 de mayo de 2015

U.T. 4 LA ACCESIBILIDAD Y LA PARTICIPACIÓN










CONTENIDOS
1. La importancia del entorno en la vida cotidiana.
2. El entorno y la autonomía personal.
3. el diseño de edificos e instalaciones destinadas a personas en situación de dependencia.
4. La organización de los espacios.

ACTIVIDADES

Actividad 1. ¿Qué elementos conforman el entorno de un determinado barrio o comunidad?

Actividad 2. Explica las técnicas que permiten conocer un entorno.

Actividad 3. ¿A qué debe prestar atención un TAPSD al acercarse a un entorno?.

Actividad 4. Especifica las características de un domicilio o residencia que favorecen la autonomía.

Actividad 5. Las necesidades específicas  que una persona  mayor puede presentar en su entorno.

Actividad 6. Explica las necesidades que presenta una persona con discapacidad y que un entorno puede satisfacer.

Actividad 7.Un entorno favorece la igualdad de oportunidades y la no discriminación si...

Actividad 8. Detalla las adaptaciones a realizar en un edificio para hacerlo accesible.

Actividad 9. Características e instalaciones de una residencia.

Actividad 10. Características e instalaciones de un centro ocupacional.

Actividad 11. Identifica aspectos en la organización de un cuarto de baño y propón cambios.

Actividad 12. La organización del comedor y la habitación de una residencia.

Actividad 13. Los principios de accesibilidad universal que desarrolla la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, LIONDAU.














27 comentarios:

  1. ACTIVIDAD 1 ( ¿Qué elementos conforman el entorno de un determinado barrio o comunidad? )
    *Elemento de un entorno : equipamientos y servicios . Los equipamientos y servicios favorecen la calidad de vida en un entorno determinado
    *Elementos de un entorno:participación .Un entorno ofrece espacios y cauces para la relación de las personas que se mueven en él
    *Elementos de un entorno : recursos de ocio . Las posibilidades de disfrutar del ocio que ofrece un entorno tienen relación con la salud y el bienestar
    *Elementos de un entorno : espacio . La organización del espacio en un entorno influye en el modo de vida de las personas
    *Elementos de un entorno : movilidad .Las posibilidades de transporte y movilidad condicionan la comunicación en un entorno determinado
    *Elementos de un entorno : convivencia . EL propio espacio en el que una persona habita es su entorno más próximo e importante

    ResponderEliminar
  2. ACTIVIDAD 2( Explica las técnicas que permiten conocer un entorno )
    1-Observación documental : Se trata de consultar de documentos que ofrezcan información fidedigna sobre algún ámbito del entorno
    2-Observación directa : Se trata de completar in situ una situación , al tiempo que se va registrando la información relevante
    3- Entrevista : Se trata de un diálogo intencionado . Se puede hacer uso de un cuestionario de preguntas y de un registro de respuestas

    ResponderEliminar
  3. ACTIVIDAD 3 (¿A qué debe prestar atención un TAPSD al acercarse a un entorno?.)
    1- La accesibilidad : un entorno ideal debe ser accesibilidad para todas las personas. Quien ejerce como TAPSD debe identificar la presencia de barreras arquitectónicas
    2- El bienestar social : Un entorno ideal debe dar respuesta a las necesidades de las personas y grupos. El o la TAPSD ha de identificar la red de recursos de servicios sociales
    3- La participación : En entorno ideal debe favorecer la articulación de redes sociales y la comunicación . Quien ejerce como TAPSD ha de conocer los recursos de promoción de asociacionismo

    ResponderEliminar
  4. ACTIVIDAD 4 (Especifica las características de un domicilio o residencia que favorecen la autonomía.)
    -El acceso a la vivienda o residencia está libre de barreras arquitectónicas
    -El interior de la vivienda o residencia no tiene escalones que dificulten la movilidad
    -En su interior se disfruta de recursos de comunicación : Internet, teléfono , etc
    -Hay otras personas con quien convivir o compartir determinados momentos del día
    -El baño dispone de equipamientos de seguridad : asideros , antideslizantes , etc

    ResponderEliminar
  5. ACTIVIDAD 5 (Las necesidades específicas que una persona mayor puede presentar en su entorno.)
    - Necesidad de apoyo para desplazarse por el interior de su casa y por el barrio
    -Necesidad de fomento y seguimiento de su salud : observación , orientación , rehabilitación , etc
    -Necesidad de apoyo para hacer con seguridad las tareas domésticas : cocina , limpieza , etc

    ResponderEliminar
  6. ACTIVIDAD 6 ( Explica las necesidades que presenta una persona con discapacidad y que un entorno puede satisfacer.)
    -Necesidad de movilidad : las personas , independientemente de su discapacidad , tienen que poder moverse por el entorno del modo más autónomo que sea posible
    - Necesidad de ocio y tiempo libre : el disfrute del ocio y el tiempo libre normalizado es una necesidad de cualquier persona : favorece las relaciones sociales , la salud , etc
    -Necesidad de empleo y ocupación : las personas con discapacidad pueden tener dificultades adicionales y un determinado entorno puede contribuir a superarlas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Revisa los apuntes.Creo que está algo incompleta.

      Eliminar
    2. Elemento de una barrio o comunidad que favorece su satisfacción :
      -La movilidad puede ser favorecida si un entorno carece de barreras arquitectónicas , los transportes públicos están diseñados o adaptados para el acceso de cualquier persona , etc
      -El ocio y tiempo libre pueden ser favorecidos si un entorno permite participar en actividades de un modo normalizado : eliminando barreras , facilitando productos de apoyo , etc
      - El empleo y la ocupación pueden ser favorecidos si un entorno ofrece recursos especializados : empleo con apoyo , centros especiales de empleo , centros ocupacionales , etc

      Eliminar
  7. ACT 7. Un entorno favorece la igualdad de oportunidades y la no discriminacion si:
    -Todas las personas puede moverse y disfrutar de los espacios del modo más autónomo que sea posible. Ejemplo: Es posible circular en silla de ruedas , sin barreras , por las calles y acceder al centro de salud sin necesitar ayuda.
    - Toda persona puede disfrutar de los recuersos y equipamiento del modo mas normalizado que sea posible. Ejemplo : Es posible disfurtar de un modo normalizado y autonomo de los edificios y bienes culturales de un entorno.
    -Toda persona puede, con independencia de sus capacidades , ejercer sus derechos. Ejemplo: Un empelo favorece la participacion y la inclusión social, así como el bienestar de la persona que lo ejerce.
    (PGC)

    ResponderEliminar
  8. ACT 8 . Adaptaciones oportunas en los edificios
    EDIFICIO O INSTALACION ADAPTACION PARA LA ACCESIBILIDAD
    -Cento de salud : Se ha construido una rampa para vencer los
    tres escalones de la puerta principal.
    -Instalaciones deportivas : Se ha instalado un pavimentos antideslizante
    para evitar resbalones y caídas.
    - Biblioteca : Se ha instalado un ascensor para facilitar el
    acceso a sus diferentes plantas .
    - Colegio , instituto o la universidad: Se ha modificado el tamaño de las puertas
    para permitir la circulacion en silla de ruedas.

    ResponderEliminar
  9. ACT 9. Caracteristicas e instalaciones de residencia.
    Caracteristicas: Edificio para el alojamiento temporal o permanente de personas mayores o con discapacidad . Son de tamaño muy variable y ofrecen , entre otras , las prestaciones de manutencion , alojamiento y apoyo social .
    Instalaciones :
    - Habitaciones para personas válidas o asitidas .
    -Cocina , comedor, lavandería , ect .
    - Zona exterior de ocio y descanso.
    - Sala polivalente .
    Zona de servicios profesionales : de trabajo social , de enfermeria . ect.
    (PGC)

    ResponderEliminar
  10. ACT 10 . Caracteristicas e instalaciones del centro ocupacional.
    Cacterísticas : Edificio que acoge a un grupo de personas , mayores o con discapacidad , durante un número determinado de horas.
    Puede ser más o menos especializados y ofrecer animación sociocultural , servicios de comedor , atencion social y psicológica , etc.
    Instalaciones :
    - Sala de actividades.
    - Zona exterior de ocio y descanso .
    - Sala de descanso.
    - Zona de higiene y cambios
    - Espacios de atención especializada : fisioterapia , trabajo social , psicología, enfermería , etc .
    (PGC)

    ResponderEliminar
  11. ACT 11. Aspecto en la organizacion del cuarto de baño.
    - La iluminacion permite una higiene completa y segura .
    - Los equipamientos han de adaptarse a las necesidades .
    - El acceso ala ducha debe ser cómodo y seguro .
    - Las alarmas de aviso en el perímetro y la puerta , sin pestillo y que abra hacia fuera, son elementos básicos de seguridad.
    - El suelo antideslizante y las barras evitan accidentes .
    (PGC)

    ResponderEliminar
  12. ACT 12. Organizacion del comedor y la habitación
    * Comedor:
    - Debe tener suficiente iluminacion y ventilación
    - El tamaño ha de ser adecuado para favorecer un ambiente cálido.
    - El nivel de ruido ha de ser controlado .
    - Los pasillos han de permitir el acceso a cualquier personas.
    - La decoracion ha de favorecer que el espacio sea agradable: cortinas , pinturas ...
    * Habitación :
    - Debe tener suficiente iluminación y ventilación .
    - Debe neutralizarse aquello que limite el descanso : olores , ruidos , etc .
    - La decoración debe favorecer la serenidad y el bienestar: cuadros ,colores , etc.
    - Los objetos personales ayudan a sentirse a gusto : fotos , recuerdos, etc .
    - El mobiliario ha de adaptarse a las necesidades de las personas : la cama .
    (PGC)

    ResponderEliminar
  13. ACT 13 .
    Ley 51/2003 , de 2 de diciembre , de igualdad de oportunidades , No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad , conocida como la LIONDAU.
    Principios :
    - Diseño para todos : El diseño debe concebirse , desde el origen , pensando que pueda ser disfrutado, del mejor modo posible , por todas las personas .
    - Seguridad : El diseño debe hacerse cumpliendo con la normativa de edificacion y los criterios para la homologacion de los equipamientos e instalaciones .
    - Participacion y autonomía : El diseño deberá contribuir a la autonomia de las personas usuarias y favorecer que las relaciones interpersonales y con el entorno sean positivas .
    - Funcionalidad : El diseño debe llevarse a cabo pensando en las caracteristicas y necesidades de las personas en situacion de dependencia beneficiarias del mismo.
    (PGC)

    ResponderEliminar